La Cultura
La cultura es todo aquello creado por el hombre como miembro de una sociedad, su lenguaje, costumbre, su arte sus valores, entre otros. La cultura caracteriza a cada sociedad, se crea, se aprende y se transmite en un proceso de interrelación social.
La función fundamental de la cultura social es la satisfacción de las necesidades básicas; la organización de grupos para trabajar con un fin común y desarrollar la personalidad individual de sus miembros.
Desde niños iniciamos el proceso de culturización mediante la adquisición de hábitos a través de la experiencia diaria, compartimos con un conjunto amplio de personas que tienen necesidades en común. Nos movemos en una sociedad adaptativa ya que nos adaptamos al entorno natural que ocupamos y nos integramos e interactuamos en beneficio del grupo ya que el cambio de uno de los miembros afecta al resto del equipo. La cultura conlleva a un proceso de cambios que se transmiten de generación en generación a lo largo del tiempo.
Podríamos definir la cultura desde dos puntos de vista; lo material y que se refiere a una cultura que se desarrolla basada en objetos materiales producidos por el hombre y que sirven como fuente informativa sobre los hechos pasados, obras de arte, instituciones, herramientas entre otras y hacen contraposiciones con lo no material que se relaciona con las manifestaciones culturales de los pueblos entre ellos, hábitos, valores, sus afectos y costumbres.
La variación cultural se manifiesta en las relaciones entre los miembros de una familia que se apoyan en los esfuerzos de aprendizaje y asignación de responsabilidades.
En cada cultura se puede hablar de subcultura y se refiere a aquellas personas que participan de la cultura pero no viven de la misma forma y vienen dadas por la edad, nivel socio-económico, clase social entre otros y, la anticultura serían los antivalores de una sociedad, pequeños grupos que no se someten al grupo dominante y desarrollan otras normas. Se basa principalmente en la perdida de los valores. Ejemplo: Mientras se busca llegar a la paz ellos promueven la guerra.
Los hábitos que condicionan nuestra salud son aquellos que conforman nuestra vida, lugar donde vivimos educación, cultura, vivienda, trabajo, ingreso y recreación que nos orientan hacia una vida saludable.
Los factores que se relacionan con la salud y ponen en riesgo nuestras vidas, serían mala alimentación, poca actividad física, tabaco, alcohol, drogas, la mala calidad de los servicios sanitarios, de empleo, entre otros.
En la medida que cambien los hábitos en la población y participen activamente exigiendo mejora en los servicios sanitarios y su entorno, haciendo críticas constructivas; se construirá un nuevo estilo de vida, para que la salud llegue a todos los grupos que integran las sociedades sin distinción de clases sociales para beneficio de todo el pueblo venezolano.
Se deben implementar medidas de controles para luchar contra la distribución desigual de los recursos y de igual manera promocionar la salud mediante talleres, charla de salud bucal, para educar al individuo y mejorar su calidad de vida.
Es necesario asignar más recursos a la prevención con la finalidad de que la población modifique los hábitos de vida y practique un estilo de vida más saludable.