Determinantes sociales de la salud
Salud, sociedad y estado
Los
determinantes sociales de la salud se entienden como las condiciones sociales
en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen que impactan
sobre la salud.
El estado de
salud depende del estilo de vida que lleve la persona y la sociedad también
influye el estado del medio ambiente.
Factores determinantes de la salud
La gran
preocupación que sentimos frente a la pérdida de la salud se fundamenta en la
evidencia de que ningún ser humano deja de padecer una enfermedad en algún
momento de su vida. Por ello, todos los esfuerzos de la medicina y de la
higiene se centran en conseguir la disminución de la frecuencia con que se
padecen los procesos patológicos (enfermedades) y en obtener una rápida y
eficaz curación, cuando ello es posible, tras su aparición.
Morbilidad
Es la proporción de personas que
enferman en un lugar y tiempo determinados, suele ser (a pesar de todos los
esfuerzos realizados) muy alta. A lo largo de un año enferman entre el sesenta
y el cien por ciento de las personas que habitan en una zona. De estas
personas, aproximadamente la mitad demandan asistencia sanitaria de una forma u
otra; el resto, considerando leve su afección, no recurre al médico, limitándose
entonces los cuidados al reposo y la aplicación de remedios domésticos. Sin
embargo, hay que decir que esta última actitud no es recomendable, pues se
corre el riesgo de que síntomas aparentemente leves puedan ser el comienzo de
una afección verdaderamente grave.
Los factores
que determinan la salud y, por tanto, la enfermedad son muy variados. Unos
dependen de la persona y otros del medio en el que esa persona está inmersa.
Estos factores se relacionan entre sí y son los siguientes:
Ø
Factores biológicos.
Ø
Factores ambientales.
Ø
Estilo de vida.
Ø Atención sanitaria.
Ø Atención sanitaria.